
Daniel Ravelo

Daniel Ravelo
Estudió el grado en Berklee College of Music en Boston, USA, en la especialidad de Film Scoring. Posteriormente hizo su Maestría en University of Southern California USC, en Los Angeles, con una especialización de Screen Scoring. Es un destacado profesor universitario en la especialidad de Composición en la UPC. Reconocido por su trabajo en las series Street Food – Latinoamérica y Chef’s Table BBQ, ambas producciones de Netflix y como compositor de Mother In the Mist, película China dirigida por Kay Zhang, la cual fue parte del Festival de Cine de Cannes en el 2022. Entre el 2021 y 2024 ha musicalizado films, documentales y obras de teatro, como Unfinished Lives, documental dirigido por Yucong Chen; La vida es Sueño, obra de teatro dirigida por Fito Valles; colaboraciones con la directora de teatro Jen Woytkowski en obras como Jauría, Playoff y Con el corazón detrás; musicalizó también el documental Cities of the Future, narrado por John Krasinski, entre muchos otros destacados trabajos.

Jan Diego Malachowski

Jan Diego Malachowski
Músico compositor y guitarrista con estudios de maestría en Jazz y música moderna. Ha realizado también estudios en ingeniería de sonido y composición de música académica y música para medios audiovisuales. Cuenta con un extenso portafolio de trabajos dedicados a la música para teatro y cine, así como música publicada en distintos proyectos ligados al jazz y a la música académica. Entre sus trabajos para cine podemos mencionar largometrajes como Cementerio general (Audiovisual films / Dorian Fernandez 2012), Píxeles de familia (Gerardo Ruiz 2019), Norte (Fabrizio Aguilar 2019), Atrapado en mi mente (Richard Santaria 2023), Hija Prodiga (Mabel Valdiviezo, 2024).
Desde el 2011 ejerce la docencia en composición, arreglos, guitarra y ensambles en diversas instituciones de educación superior.

Juan A. Mata

Juan A. Mata
Experto en music business con más de 40 años de experiencia; ha desempeñado diversos cargos importantes en empresas de radio, casas discográficas, canales de televisión y editoras, además de puestos de alta gerencia en disqueras, fábricas de CD’s y DVD’s y empresas relacionadas con actividades artísticas. Durante su carrera, y hasta la fecha, se ha especializado en la gestión de derechos de autor, tanto desde la parte editorial como del cliente. Ha brindado servicios de asesoría y consultoría a diversas empresas, gremios y sociedades de gestión colectiva en países como Argentina, Perú, Costa Rica y Centroamérica en general. Además de sus actividades profesionales es catedrático de los cursos de negocios musicales en la UPC.

Carla Salinas

Carla Salinas
Profesora de canto y coach vocal con más de veinte años formando y preparando contantes. Con estudios en México, Chile y Perú, ha sido directora de las escuelas de canto de los programas de televisión Yo soy, La Voz, Rojo fama, entre otros. Es, además, docente del departamento de canto del grado en Música en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC desde el año 2010. Ha sido artista y compositora para la EMI Music Publishing México y su voz se ha utilizado en diversos espacios artísticos y publicitarios en Latinoamérica. Ha preparado actores y cantantes para obras de teatro musical y dirigido las voces en diversos espectáculos musicales.

Ricardo Cristi López

Ricardo Cristi López
Magíster en Gestión y Liderazgo educacional con postítulo en Currículum Educacional y Doctor en Ciencias de la Educación del Centro Universitario de Tepic, México. Con más de 30 años de experiencia en docencia universitaria, ha sido director de programas de postgrado en la educación terciaria y director Académico de educación continua de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello. Ha dirigido el programa de alta especialización en Educación por competencia para Latinoamérica por la Universidad de Deusto, España, y es, actualmente, director del Doctorado en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior de la Universidad Superior de Guadalajara. Investigador en el área del Liderazgo, Convivencia, Educación Emocional y Gestión Pedagógica y consultor Senior y director de la Consultora Sociedad Cultura y Educación (SOCUED).

Rodrigo Sarmiento

Rodrigo Sarmiento
Músico. Licenciado en Artes y Magíster en literatura latinoamericana. Candidato a Doctor en etnomusicología, por la UNAM. Investigador, autor e intérprete especializado en la canción popular de las primeras décadas del siglo XX. Docente de historia de la música popular, estética de la música y fundamentos de la expresión musical. Ha publicado diversos libros y artículos científicos, así como participado como conferencista en congresos internacionales. Adicionalmente es un conspicuo divulgador de contenidos con tintes investigativos, como por ejemplo La Picante Jass Band, donde celebran a compositores como María Teresa Lara y Carlos A. Saco, o el Podcast Oídos Libres, espacio creado para compartir algunas ideas sobre escuchar más allá de los límites y reimaginar las fronteras nacionales, regionales, subcontinentales… pero también, para escuchar más allá de los géneros musicales.

Alvaro Balvin

Alvaro Balvin
Estudió el grado en Berklee College of Music en Boston, USA, en la especialidad de Film Scoring. Posteriormente hizo su Maestría en University of Southern California USC, en Los Angeles, con una especialización de Screen Scoring. Es un destacado profesor universitario en la especialidad de Composición en la UPC. Reconocido por su trabajo en las series Street Food – Latinoamérica y Chef’s Table BBQ, ambas producciones de Netflix y como compositor de Mother In the Mist, película China dirigida por Kay Zhang, la cual fue parte del Festival de Cine de Cannes en el 2022. Entre el 2021 y 2024 ha musicalizado films, documentales y obras de teatro, como Unfinished Lives, documental dirigido por Yucong Chen; La vida es Sueño, obra de teatro dirigida por Fito Valles; colaboraciones con la directora de teatro Jen Woytkowski en obras como Jauría, Playoff y Con el corazón detrás; musicalizó también el documental Cities of the Future, narrado por John Krasinski, entre muchos otros destacados trabajos.